El toxico PCB en la Industria Eléctrica.
Un alto Riesgo para la Salud y el Ambiente
Parte 3/3
Que deberían hacer los países que todavía tienen PCBs
Figura 17 Transformador de uso exterior con PCB Figura 18 Portada Ley Penal Ambiental Venezuela
Figura 19 Remoción de transformadores con PCB Figura 20 Empaquetado de contaminados con PCB
Conclusiones
El PCB está dentro de los 10 compuestos más peligrosos fabricados por el hombre; el descubrimiento tardío (50 décadas después de iniciada su producción masiva) crea una gran responsabilidad sobre la población, sociedades y gobierno porque al ver los estragos que puede ocasionar, es materia prioritaria para la debida conservación de la especie humana y del resto del ecosistema que debe vivir armoniosamente bajo las reglas de la naturaleza.
La tenencia y estricto cumplimiento de normas en materia ambiental, tienden a ser más efectivas cuando revisten este carácter penal ya que dado los costos del manejo y destrucción asociados al PCB, las personas tienden a restarle importancia alegando que quizás la información es alarmista y no faltara quien en contra de las consecuencias, lo verterá en las aguas para jamás ser recuperado causando graves consecuencias en el ecosistema.
“La historia está plagada de casos donde la actuación del ser humano contra el propio ecosistema donde vive nos hace pensar que en el subconsciente está presente su propia autodestrucción”
Bibliografía
Sobre el autor
Octavio Fonseca, es Ingeniero Eléctrico, egresado del a Universidad de Carabobo Venezuela durante 16 años laboro para la transnacional Westinghouse Electric Corp. donde por 10 años manejo todos los servicios de PCB en América Latina. Durante ese periodo, fue responsable de varios proyectos llave en mano de reemplazo de transformadores con PCB en empresas tales como Procter & Gamble, Cemex y Electricidad de Caracas, entre otros; también tuvo la responsabilidad de verificar la destrucción del PCB en el Reino Unido.
Recibió de parte de esa empresa una certificación como PCB Specialist emitida por el Westinghouse PCB Training Program, en la ciudad de LaGrange Georgia en 1988 y fue nombrado por los tribunales venezolanos como experto en materia de desechos sólidos para atender los casos penales dentro de la jurisdicción venezolana.
El toxico PCB en la Industria Eléctrica.
Un alto Riesgo para la Salud y el Ambiente
Parte 2/3
Incidencia en la Salud Humana y el Ambiente
Estas sustancias son transportadas a través de la atmosfera desde las zonas cálidas hacia las zonas templadas, es por esto que se han encontrado animales como osos polares y pingüinos en los polos con altas concentraciones de PCB en su sangre. Debido a sus características de no biodegradación y persistencia en el ambiente, el PCB pasa fácilmente de las zonas acuíferas al aire y a las nubes, luego retorna al ecosistema fácilmente con las lluvias, acumulándose con facilidad en tejidos grasos, para terminar siendo un compuesto muy dañino para la salud.
Figura 8 Ciclo del PCB Figura 9 Distribución porcentual del PCB
Cuando los PCB´s son absorbidos por la piel producen sequedad y enrojecimiento y en algunos casos puede producir cloracné (lesiones dérmicas severas), acné, irritaciones cutáneas y también hiperpigmentación.
Otros desordenes funcionales se dan en el sistema nervioso, especialmente en la corteza cerebral y en muchos pacientes causa dolores de cabeza, vértigo, depresión, nerviosismo y fatiga.
También se ha observado efectos en el aparato reproductivo como la deformación del recién nacido, bajo conteo de esperma, alteración del tamaño normal de los órganos reproductores, desórdenes en el sistema circulatorio como anemia e hiperleucocitosis.
Ingesta en Humanos
Las principales vías de ingestión de PCB’s en los humanos son la inhalación y la comida; sobre todo, en alimentos propensos a estar contaminados como pescados y mariscos; sobre todo en los productos hidrobiológicos ya que estos desechos poseen gran adhesión en el agua y los animales orgánicos.
La entrada en la cadena alimenticia se da en el mar, cuando el plancton puede asimilar PCB’s desde los sedimentos marinos.
Como ocurre con la mayoría de los contaminantes, el proceso de bioamplificación o biomagnificación va incrementando la concentración de PCB’s a lo largo de la cadena alimenticia (plancton, mariscos, pescados pequeño, mamíferos marinos), y usualmente el hombre, al ser el último de la cadena, es el que recibe mayores cantidades de PCB’s.